terça-feira, 20 de março de 2012

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
GILMARA, REGIANE, RICARDO
Punto (.) Indica pausa completa. Se emplea:
  
Después de un período con sentido completo.
Después de una abreviatura: Sr.
En cantidades numéricas escritas en cifras (245.328), excepto las de años y teléfonos.
Coma (,) Indica pausa breve. Se emplea:Para separar las palabras que van en vocativo: ¡Adelante, Sancho!
Siempre que en lo escrito se empleen seguidas dos o más partes de la oración de una misma cláusula a no ser que se interponga algunas de las conjunciones y, ni, o: Miguel, Julián y Juan.
Para separar entre sí varios miembros independientes de una cláusula, vayan o no precedidos de conjunción: Todos entraron, alguns se quedaron en la sala, los demás pasaron al comedor.
Las frases que cortan o interrumpen momentáneamente la oración, se escriben entre dos comas: La verdad, creo yo, se ha de sustentar con razones y autoridades.
Para separar una expresión larga de circunstancia, que se ha antecipado al comienzo de la frase: Cuando llegaron al final del trayecto, ninguso se acordaba de nada.
Punto y coma (;)Indica pausa algo mayor que la comaSirve para separar cláusulas independientes entre sí, pero subordinadas a la unidad lógica del pensamiento: Unos sabían demasiado; otros sabían demasiado poco.
Dos puntos (:) Indica pausa precedida de un descenso en el tono. Se emplea:  Antes de una enumeración explicativa: Había tres personas: dos hombres e una mujer.
Precediendo palabras textuales: Juan dijo: No voy.
En exposiciones, solicitudes, sentencias, depués del encabezamiento de una carta: Distinguido amigo: Como acordamos...
Puntos suspensivos (...) Expressan una pausa inesperada a la conclusión vaga de una frase. Se emplean:Para las pausas accidentales de tipo emocional, que cortan la frase y que son ajenas a la construcción de esta: "Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire, en la tierra y en el mar, y todo que realmente pasa me pasa a mí..." (Jorge Luis Borges)
Interrogación(¿?) Se emplea:Para formular una pregunta o expresar una duda: ¿Iremos a la playa el viernes?
Admiración (¡!) Se emplea Para expressar admiración, queja, énfasis: ¡Basta! ¡Que disparate!
Este signo puede emplearse en combinación con el de interrogación en frases que participan de los dos caracteres: ¿Por qué tanta crueldad, Dios mío!
Paréntesis ( ) Se emplea: Para enmarcar y aislar una observación al margen del objeto principal de la frase: Si mañana no llueve (cosa que dudo) iremos a Madrid.
Para indicar algún dato: Isabel II (1830-1904), reina de España.

domingo, 11 de março de 2012

HUMOR!!

  •  EL ENGAÑO DEL HOMBRES QUE PIENZAN QUE LOS SUEÑOS DE LAS MUJERES ES ENCONTRAR EL PRINCIPE ENCANTADO. EL SUEÑO DE TODA MUJER ES COMER SIN ENGORDAR!!

CHILE

MIS PIES EN LA NIEVE EN CHILE.

sexta-feira, 9 de março de 2012

SONRIE SIEMPRE !!!




Cuantas veces pensamos en desistir, dejar de lado, nuestros ideales y nuestros sueños;
Cuantas veces nos vamos en retirada, con el corazón triste por la injusticia;
Cuantas veces sentimos el peso de la responsabilidad, sin tener con quien compartirla;
Cuantas veces sentimos soledad, aunque estemos rodeados de personas;
Cuantas veces hablamos, sin que nadie nos note;
Cuantas veces luchamos por una causa perdida;
Cuantas veces volvemos a casa con la sensación de derrota;
Cuantas veces aquella lágrima, cae, justamente en la hora en que necesitamos parecer fuertes;
Cuantas veces pedimos a Dios un poco de fuerza, un poco de luz;
Y la respuesta llega, sea ella como una flor, una sonrisa, una mirada cómplice, un mensaje, un billete, un gesto de amor;
Y la gente insiste; Insiste en proseguir, en creer, en transformar, en compartir, en estar, en ser;
Y Dios insiste en bendecirnos, en mostrarnos el camino:
Aquel mas difícil, mas complicado, mas bonito.
Y la gente insiste en seguir, por que tiene una misión.........
SER FELIZ!